Datos personales
tema
ejes
Ejes centrales de 
Para mayor comprensión de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos planteados en el Marco Curricular para la educación  Básica y Media, y las sugerencias para la ejecución de la asignatura perteneciente a los Programas de Estudio, se han determinado unos Ejes que estructuran el quehacer de la disciplina. Estos Ejes representan las principales áreas de aprendizaje que se espera los  estudiantes alcancen habiendo experimentado las oportunidades educativas que les otorga esta asignatura. 
Los Ejes determinados para 
Los ejes cruzan todos los niveles escolares del sector, tanto de la formación general como de la diferenciada. En cuanto a los sub ejes, la mayoría está presente en todos los niveles, incluso algunos de ellos se incorporan en niveles superiores.
Nosotros nos enfocaremos especialmente en el segundo eje de la educación tecnológica:
Eje Análisis de Sistemas Tecnológicos
| Objetivo de aprendizaje del Eje | Los alumnos analizan sistemáticamente productos, procesos y   organizaciones del ámbito tecnológico reconociendo sus objetivos, relaciones   funcionales entre sus componentes y el efecto sobre el medio en que operan.     | 
Los sub ejes son:
| ·          Análisis   de productos tecnológicos | Los alumnos y alumnas establecen el propósito de desarrollo,   uso y consumo de un producto tecnológico e identifican sus componentes y la   contribución de los componentes al cumplimiento del propósito establecido.   Adicionalmente, evalúan el grado de cumplimiento del propósito y sus efectos   en el medio en que operan (individuos, comunidad y medio ambiente). | 
| 
 | Los alumnos y alumnas identifican las principales   transformaciones a los que son sometidos los insumos materiales y energéticos   para obtener un producto final. Identifican productos secundarios y desechos.   Analizan críticamente el proceso y pueden especificar mejoras en su   eficiencia en la utilización de insumos, y en el manejo de desechos. | 
| 
 | Los alumnos y alumnas identifican componentes de una   organización productiva o de servicio especificando las funciones de estos y   sus relaciones. Asimismo, identifican las relaciones funcionales de la   organización con otras organizaciones de su medio y los efectos de sus   actividades. | 
Análisis de productos tecnológicos
| Objetivo de aprendizaje | Los alumnos establecen el propósito de desarrollo, uso y   consumo de un producto tecnológico e identifican sus componentes y la   contribución de los componentes al cumplimiento del propósito establecido.   Adicionalmente, evalúan el grado de cumplimiento del propósito y sus efectos   en el medio en que operan (individuos, comunidad y medio ambiente). | 
Dimensiones de aprendizaje del Sub Eje:
·        Determinan el propósito de desarrollo, uso y consumo de un producto tecnológico. 
| Ejemplos de Aprendizajes | ·       Analizan   diversos objetos tecnológicos y determinan sus objetivos funcionales y las   necesidades que satisface. ·         Al desarrollar   actividades como usuarios, consumidores o creadores de  un producto, tienen claridad sobre el   propósito de esa acción y sobre posibles consecuencias. | 
·        Identifican los  componentes de un producto tecnológico y su contribución al cumplimiento del propósito establecido. 
| Ejemplos de Aprendizajes | ·       Analizan   directamente un objeto tecnológico identificando sus componentes y las   relaciones entre estos.  ·         Identifican la función   de los componentes y su contribución al cumplimiento del propósito. | 
                
- Evalúan el grado de cumplimiento del propósito de un      producto tecnológico. 
| Ejemplos de Aprendizajes | ·       Comparan   el funcionamiento del objeto tecnológico con un propósito predeterminado y   evalúan su cumplimiento.  ·       Definen   criterios para determinar el cumplimiento del propósito.  ·         Evalúan y comparan   entre objetos tecnológicos y servicios de un tipo, respecto al cumplimiento   del objetivo funcional, y de las expectativas de los usuarios.  | 
- Identifican  efectos      del operar del objeto tecnológico o servicio. 
| Ejemplos de Aprendizajes | ·       Analizan   el operar del objeto tecnológico o servicio    y determinan efectos secundarios en el medio en que operan   (individuos, comunidad y medio ambiente).  ·         Evalúan impactos   negativos y positivos del objeto o servicio.  | 
Análisis de procesos de producción, 
| Objetivo de aprendizaje | Los   alumnos identifican las principales transformaciones a los que son sometidos   los insumos materiales y energéticos para obtener un producto final.   Identifican productos secundarios y desechos. Analizan críticamente el   proceso y pueden especificar mejoras en su eficiencia en la utilización de   insumos, y en el manejo de desechos. | 
Dimensiones de aprendizaje del Sub Eje:
1.       Identifican  las principales transformaciones a los que son sometidos los insumos materiales de un proceso productivo. 
| Ejemplos de Aprendizajes | ·       Identifican   los insumos y el producto resultante de un proceso productivo.  ·         Identifican las   transformaciones de cada insumo y las combinaciones de los resultados   intermedios que dan origen al producto terminado. | 
2.     Analizan los insumos materiales y energéticos utilizados en un proceso productivo. 
| Ejemplos de Aprendizajes | ·       Identifican   flujos de transformación de recursos materiales y energéticos necesarios para   el proceso.   ·       Analizan   pérdidas materiales y energéticas en cada proceso parcial de transformación.  ·         Estudian y evalúan las   pérdidas materiales y de energía considerando su impacto en la eficiencia del   proceso  y su potencial de uso en   otros  procesos productivos. | 
3.     Proponen mejoras para los procesos evaluados. 
| Ejemplos de Aprendizajes | ·         Proponen alternativas   para incrementar la eficiencia del proceso productivo. ·         Proponen soluciones   para  aprovechar los desperdicios. | 
Eje Análisis de sistemas tecnológicos. Sub eje Análisis de organizaciones
Análisis de organizaciones
| Objetivo de aprendizaje | Los   alumnos identifican componentes de una organización productiva o de servicio   especificando las funciones de estos y sus relaciones. Asimismo, identifica   las relaciones funcionales de la organización con otras organizaciones de su   medio y los efectos de sus actividades. | 
Dimensiones de aprendizaje del Sub Eje:
1.       Identifican  componentes de una organización productiva o de servicio.
| Ejemplos de Aprendizajes | ·       Comprenden   el objetivo central de una organización.  ·       Describen   las organizaciones considerando sus principales áreas, responsabilidades   respectivas, relaciones funcionales y relaciones de autoridad. ·         Conoce y utiliza   herramientas  descriptivas de una   organización (organigrama, flujo gramas) | 
2.     Identifican relaciones de la organización con otras organizaciones o entidades 
| Ejemplos de Aprendizajes | ·       Identifican   diversas áreas de actividad de las organizaciones y su interacción   operacional con otras organizaciones (competidores, proveedores, clientes) ·         Identifican necesidades   de interacción de  | 
3.     Estudian y evalúan situaciones problemas en la organización y proponen mejoras.
| Ejemplos de Aprendizajes | ·       Identifican   problemas de relaciones y proponen soluciones. ·       Identifican   problemas de comunicación y proponen soluciones. ·         Identifican problemas   en el uso del tiempo, y proponen soluciones. | 
Análisis de procesos de producción, 
| Objetivo de   aprendizaje | Los   alumnos identifican las principales transformaciones a los que son sometidos   los insumos materiales y energéticos para obtener un producto final.   Identifican productos secundarios y desechos. Analizan críticamente el   proceso y pueden especificar mejoras en su eficiencia en la utilización de   insumos, y en el manejo de desechos. | 
Dimensiones de aprendizaje del Sub Eje:
4.     Identifican  las principales transformaciones a los que son sometidos los insumos materiales de un proceso productivo. 
| Ejemplos de Aprendizajes | ·        Identifican   los insumos y el producto resultante de un proceso productivo.  ·      Identifican las transformaciones   de cada insumo y las combinaciones de los resultados intermedios que dan   origen al producto terminado. | 
5.      Analizan los insumos materiales y energéticos utilizados en un proceso productivo. 
| Ejemplos de Aprendizajes | ·        Identifican   flujos de transformación de recursos materiales y energéticos necesarios para   el proceso.   ·        Analizan   pérdidas materiales y energéticas en cada proceso parcial de transformación.  ·        Estudian   y evalúan las pérdidas materiales y de energía considerando su impacto en la   eficiencia del proceso  y su potencial   de uso en otros  procesos productivos. | 
6.     Proponen mejoras para los procesos evaluados. 
| Ejemplos de Aprendizajes | ·        Proponen   alternativas para incrementar la eficiencia del proceso productivo. ·        Proponen   soluciones para  aprovechar los   desperdicios. | 

 
 
 

 
